jueves, 8 de marzo de 2012

DIMAR

                     DIRECCIÓN  GENERAL MARITIMA
                            Autoridad  marítima colombiana
                                               ( DIMAR )

INTRODUCCIÓN:
la capitanía general de Colombia ( dimar ) es la encargada de velar por la seguridad y la vida en el mar 
para esto veremos a continuación las siguientes pautas sobre estos tramites y servicios.

OBJETIVO GENERAL:

Generar más opciones de búsqueda para obtener el previo  conocimiento acerca de LA DIMAR  y CAPITANÍAS DE PUERTO en Colombia




OBJETIVO ESPECIFICO:

Dar a conocer la importancia de la DIMAR  y las diferentes capitanías de puerto existentes en Colombia. Verificar así la estructura de dicha entidad.






DIMAR:
La dirección general marítima ( DIMAR ) es la autoridad
marítima colombiana encargada d e ejecutar la política
del gobierno en esta materia.
Tiene por objeto la dirección, coordinación y control  del as actividades marítimas en los términos que señala el decreto ley 2324 de 1984 y normas posteriores

ESTRUCTURA DE LA ENTIDAD:
Para asegurar una mejor prestación del servicio y ejercer
sus funciones y atribuciones, la dirección general
marítima cuenta con una estructura administrativa que le
permite un mayor acercamiento con el sector marítimo,
mediante una gestión con  cálida, agilidad, transparencia 
y facilitación.

Además sus actuaciones se desarrollan bajo el concepto de tres figuras: Estado ribereño, Estado rector del puerto y Estado de abanderamiento.

ESTRUCTURA DE LA ENTIDAD
CONFORMADA POR:
Subdirección  de marina mercante: su función principal
esta orientada a la búsqueda de la seguridad integral ,marítima
y el desarrollo de los intereses marítimos  del país, a través de
la prevención de la contaminación del medio marino causado
por las actividades marítimas.

Subdirección de desarrollo marítimo: tiene como
objetivo fundamental velar por el desarrollo de los intereses
marítimos  del país a través del control y administración de los
litorales; la protección de los bienes de uso publico marino
costeros.

Subdirección administrativa y financiera: se encarga
de ejecutar los planes administrativos de la autoridad
marítima colombiana, a través del control de la gestión
logística, administrativa y financiera, mediante la revisión
de la facturación y recaudo de fondos autorizados.

CONTROL DEL TRAFICO MARÍTIMO
Consiste en asistir y monitorear las naves mercantes en
su arribo, transito y zarpe en las aguas jurisdiccionales
colombianas, con el propósito de fortalecer aspectos
fundamentales de la navegación como de la seguridad
de la vida humana en el mar y la protección  del medio
ambiente marino.

Código internacional para la protección  marítima  de
los buques y de instalaciones  portuarias ( PBIP) 
Tiene como propósito proporcionar un marco regula-torio 
y consistente para evaluar riesgos, y evitar que a través
de los buques, instalaciones cargas y pasajeros, se
cometan atentados terroristas, de narcotrafico, piratería,
entre otros, utilizando como vía al transporte marítimo. 

CAPITANÍAS DE PUERTO:
DIMAR, cuenta con una amplia infraestructura
compuesta por:
Capitanías de puertos:
diecisiete (17) capitanías de puerto, encargadas de dar
cumplimiento la legislación  relacionada con las
actividades marítimas fluviales en los litorales pacifico y
caribe, aéreas  insulares, en los ríos con trafico
internacional y en los 27 km finales antes de la
desembocadura del rio magdalena en el mar.

Plataforma de investigación cientifica-MARÍTIMA:
Compuestas por los buques ARC quindio,ARC Gorgona ,
ARC providencia , ARC malpelo, los cuales están dotados
con equipos de alta tecnología, como la ecosonda
multihaz,la roseta muestre adora, el manómetro y
estaciones meteorológicas  automáticas,
Empleadas para realizar estudios referentes al
aprovechamiento de los recursos naturales, el análisis
de los parámetros fisicoquímicos  del mar y los
fenómenos océano-atmosférico.

señalizacion marítima:
La señalizacion marítima cuenta con tres regionales
especializadas, ubicadas en buenaventura, Cartagena y
barranquilla. Estas unidades cuentan con el apoyo de los
buques ARC isla palma, ARC abadía Méndez y
ARC Ciénega de Marroquín, los cuales contribuyen de
manera decisiva a la seguridad de la navegación.

Centros de investigación científica-marina:
Centro de investigaciones OCEANOGRAFÍcAS e
hidrográficas del caribe ( CIOH )
Fue creado en Cartagena en 1975,  como una
dependencia de la dirección  general marítima;
Para el análisis  fisicoquímico  de aguas marinas
y asturiana, en los siguientes parámetros: PH, 
amonio, nitrito y orto fosfatos.
La acreditación fue otorgada por la
superintendencia de industria y comercio SIC,
mediante resolución n* 35566 de diciembre 22
de 2006.

Centro de investigaciones oceanográficas e
hidrográficas del pacifico (cccp):
creado en 1984 en san Andrés de Tumaco, realiza
INVESTIGACIÓN  científica  en las diversas ramas de la
oceanografía física, química, biológica  y geológica ,así
como en la INVESTIGACIÓN marina.

tramites y servicios:
Para satisfacer las necesidades de la comunidad
marítima, DIMAR ha desarrollado una plataforma
tecnológica de ultima generación con servicios en línea,
que facilitan la gestión de 52 tramites y 05 servicios
diferentes que generan un mayor acercamiento  con sus
usuarios.

qSITMAR
qPMC
qVIRTUALDIMAR

CONCLUSIÓN:
nos  sirvió para darnos cuenta que las capitanías de
puerto acompañados de la dimar velan por la
seguridad tanto humana como  de las mercancías y la
vida en el mar.




INTEGRANTES:
ANDREA CASTILLO SANCHEZ
WENDY TRUJILLO CASTILLO
NILA URUETA VIDAL

















No hay comentarios:

Publicar un comentario